Seguidores

viernes, 10 de noviembre de 2017

Prácticas de ninjutsu en AFAVAL





EN ESTA SEMANA LA PREMISA DEL ENTRENAMIENTO FUE:

"Libera tu mente de lo que ya está perdido y céntrate en las oportunidades presentes"



VISITA MI FANPAGE 

domingo, 3 de septiembre de 2017

ENCUENTRA LAS 5 RESPUESTAS CORRECTAS

Para mejorar la práctica es fundamental entender la teoría.
Conociendo hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos podremos conseguir nuestra maestría.
¿Quien dijo que la paz no es posible?
La paz no es una utopía, el error de creer que es para siempre es la utopía, por tanto, entrenarse para mantenerla y como recuperarla es la clave. 

Conocer los principios estratégicos para resolver conflictos es el primer paso para encontrar la paz.
Ejercitarse en su dominio es el camino y esto es para toda la vida.


Encuentra las cinco respuestas correctas, una por cada pregunta para afirmarte en el conocimiento de los principios estratégicos para resolver conflictos. 









A UN DÍA DEL GRAN ENCUENTRO POR LA PAZ ( 04/ 09/ 2017)



sábado, 12 de agosto de 2017

Una Maestra Española reconoce el valor de la obra.


LUZ es una Maestra que ha dedicado su vida a trabajar con niños con problemas de carácter, atención dispersa, problemas de lenguaje, hiperactividad y retrasos madurativos. 
Su profesionalismo y experiencia dan el marco solemne a la reflexión que le merece está obra,
"ESTE LIBRO ES, SIN DUDA, UNA BONITA LUZ EN EL CAMINO DE LA PAZ"




miércoles, 9 de agosto de 2017

Columna en Uruguayos.es Actitudes para afrontar un Problema


Álvaro Umpierrez| Hoy expondré las bases de forma que tú, lector, puedas aprovecharte de estos conocimientos.
El primer principio es la observación,  la observación es la clave para encontrar soluciones o vías alternativas a las ya planteadas.
¿Cómo se hace para observar?  La práctica incluye meditaciones para aprender a controlar y direccionar la atención. Cuando estás en esta etapa de la resolución, la prioridad es hacerte de un abanico amplio descriptivo y causal de los hechos.
Con la rigurosidad de la observación se obtiene la información para pasar a la siguiente etapa del proceso.
El segundo principio es la evaluación, basándose en los datos recopilados (información empírica) se procede a sopesar el problema, aquí conviene tener un plan de preguntas predefinidas que orienten la atención a encontrar secuencias de  acciones potencialmente viables para lograr los objetivos y para verificar la viabilidad de los planes.
El tercer principio es el timmig o sentido de oportunidad,  el trabajo riguroso en la observación y evaluación permiten dilucidar el momento adecuado para intervenir. Aquí es donde previamente se debe contar con las herramientas y habilidades suficientes para llevar la empresa a buen puerto.
El cuarto principio es la seguridad,  aquí conviene tener armado un protocolo general antes que suceda la acción, con planes de prevención y auxilio que respalden y protejan las decisiones y el proceso.
El quinto principio es la rutina, aquí se plantean trabajos y acciones concretas que periódicamente serán revisado y  de ser necesario
Sigue mi columna en: http://uruguayos.es/actualidad/actitudes-para-afrontar-un-problema.html

Visita mi facebook: www.facebook.com/viadelguerrero