Sígueme en: www.facebook.com/viadelguerrero
Seguidores
domingo, 30 de abril de 2017
Columna sobre el principio de OBSERVACIÓN
Escucha la nota en este enlace: PRINCIPIO DE OBSERVACIÓN
Sígueme en: www.facebook.com/viadelguerrero
Sígueme en: www.facebook.com/viadelguerrero
lunes, 24 de abril de 2017
CARTA SENTIDA A MI MAESTRA DE PRIMARIA
Humildemente quiero regalarte mi primer libro.
No es una obra literaria pero al igual que vos intento transmitir unos conceptos que aunque son transmitidos desde muchísimos años parecería que hoy en día vuelven a tener relevancia, dado la incapacidad que se esta teniendo por la humanidad en general.
Cuando comencé a dar clases lo que siempre busque enseñar es lo mismo que entendí yo de las artes marciales, un camino que nos permita afrontar esas vicisitudes de la vida que las enseñanzas formales no nos brindaron en la educación. Esa carencia que lamentablemente hoy en día se está pagando en la sociedad con abusos de todo tipo entre nosotros mismos.
Las artes marciales me brindaron esos conocimientos que permiten ser el mediador que da garantías del difícil equilibrio pero tan necesario que debe darse entre lo moral, lo justo y salvaguardar integridad y supervivencia personal.
Se requiere de un especial autocontrol para tener la capacidad de mirar las situaciones personales como si se tratase de imitar al general que mira la batalla desde lo alto de una colina y las batallas de nuestros aliados o vecinos como si estuviéramos dentro de ella, para así comprender lo mejor posible lo frágil del equilibro tanto de la psiquis humana como de las realidades que vamos construyendo como sociedad.
Esto es una breve descripción de como pienso y de lo que subyace taras las letras del libro, aunque las circunstancias que dieron a luz el material hayan sido más mundanas como que estuviera pasando una etapa difícil en España y mi familia justo me recordara de ese sueño que alguna vez tuve de escribir un libro.
Un beso grande Maestra
Encuentrame en:www.facebook.com/viadelguerrero
domingo, 23 de abril de 2017
TODOVIDA RADIO-REVISTA PROMOCIONA EL TALLER
sábado, 22 de abril de 2017
Conferencia Red Internacional de Estudiantes por la Paz
Esta conferencia fue posible gracias al Coordinador general en Red Internacional de Estudiantes por la Paz Paul Rivera. Puedes conocer más sobre mi trabajo en: www.facebook.com/viadelguerrero
viernes, 21 de abril de 2017
domingo, 16 de abril de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
Nos volvemos a ver Montevideo!!
REVOLUCIONARA TU MENTE...MOSTRÁNDOTE UNA GUIA PRACTICA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE CUALQUIER ÍNDOLE A TODA EDAD....TU MISMA SIN LARGAS TERAPIAS...APRENDIENDO A ENTENDER ....CON LA SABIDURÍA DE UNA TÉCNICA MILENARIA EXPLICADA POR UN EXPERTO DIRECTAMENTE DESDE ESPAÑA EN EL CENTRO NACIONAL DE TERAPIAS NATURALES...A PASOS DE TRES CRUCES
RESERVA TU LUGAR AL 099547201
RESERVA TU LUGAR AL 099547201
domingo, 2 de abril de 2017
Montserrat González Martín (formadora y escritora en Educación a Escena)
"Cada capítulo es una invitación a la meditación y la reflexión sobre nuestro caminar por la vida, desde la perspectiva del "sendero del guerrero", una de las tres posibles vías de la arqueología personal. Un imperdible e imprescindible mensaje de un gran profesional de las genuinas Artes Marciales.
Gracias por compartir tus conocimientos, Alvaro UR
(Recomiendo lectura y relectura)"
Montserrat González Martín (formadora y escritora en Educación a Escena)
Gracias por compartir tus conocimientos, Alvaro UR
(Recomiendo lectura y relectura)"
Montserrat González Martín (formadora y escritora en Educación a Escena)
sábado, 18 de marzo de 2017
TALLER ONLINE DEL CONFLICTO A LA PAZ
Taller ONLINE Del conflicto a la paz
(el arte de observar)
Alvaro Umpierrez
Es un curso para aprender a tomar consciencia de las emociones y pensamientos desde la correcta observación de los hechos.
Se fundamenta en los conocimientos milenarios de las artes marciales y la tradición Japonesa, especialmente en los cinco principios de la defensa que fueron adaptados para la vida cotidiana en el libro: “Del conflicto a la Paz” (Guía práctica para solucionar problemas)
Orienta a tomar control de las decisiones y acciones a través de la toma de consciencia de los principales pensamientos dominantes, que nos gobiernan desde un nivel inconsciente. Esta experiencia de tan solo un mes de duración, la constituye una sesión semanal de 60 minutos durante cuatro viernes consecutivos, en un grupo reducido.
Pretende dejar una semilla de trabajo personal que luego servirá para seguir avanzando en los pilares fundamentales para aprender a solucionar problemas, tanto en los aspectos interpersonales como en los internos.
Beneficios
· Mejora el autocontrol en circunstancias que requieren una mayor capacidad en la gestión de las emociones para tomar decisiones asertivas.
· Potencia la capacidad intuitiva para reconocer aspectos ocultos de uno mismo y los demás.
· Desarrolla la capacidad medular (la observación calmada y objetiva) que luego permitirá avanzar en los principios fundamentales en la resolución de conflictos.
· Aumenta la capacidad de darse cuenta o ser consciente de automatismos.
Consulta precio
PROMO PRECIO¡¡
"Por grupos"
Más información
alraumpra@gmail.com
WWW.FACEBOOK.COM/VIADELGUERRERO
"Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia" Balzac
miércoles, 15 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
¿QUE OPINIÓN TIENEN DE LA OBRA? Lee una opinión profesional
entra a este enlace y lee la reseña: http://www.recomendamoslibros.com/del-conflicto-la-paz-guia-practica/
viernes, 3 de marzo de 2017
martes, 28 de febrero de 2017
sábado, 25 de febrero de 2017
Entrevista la caverna fm
Escucha la nota en estos enlaces: https://www.facebook.com/AlvaroUR/videos/vb.100003914201721/908065762667222/?type=3&theater
sábado, 18 de febrero de 2017
Estudia los principios de las Artes Marciales a través de breves vídeos
Estudia los principios de las artes marciales a través de breves vídeos: https://www.youtube.com/channel/UCYuYiDsTShj9AZWM8DDwQxg
lunes, 13 de febrero de 2017
sábado, 11 de febrero de 2017
Como aprovecharse de las adversidades
En este enlace podrás ver parte del capitulo 2:
http://www.frasesdealma.com/aprovechar-las-adversidades-obstaculos-la-mejor-actitud-tomar/
http://www.frasesdealma.com/aprovechar-las-adversidades-obstaculos-la-mejor-actitud-tomar/
jueves, 9 de febrero de 2017
Si aun no has leido la excelente nota de Karen Parentelli entra aquí
Si aún no has podido leer la nota que la periodista Karen Parentelli realizó para el periódico LA SEMANA sobre el libro te facilito tres formas de hacerte con ella:
Álvaro Umpiérrez y su libro sobre la filosofía del autocontrol.
El profesor de artes marciales Álvaro Umpiérrez publicó un libro que habla sobre la tranquilidad y la fuerza de voluntad personal: "Del conflicto a la Paz: Guía práctica para solucionar problemas". Unas pocas páginas le son suficientes para explicar que de todo se sale, si es que uno se enfoca en lo que tiene delante, lo analiza y actúa en base a principios propios de las artes marciales, como la observación y la seguridad.
Poses extrañas- Las manos para adelante,los pies descalzos pero bien firmes al piso, los ojos atentos, y todo el cuerpo concentrado en los movimientos. Defensa y ataque, táctica, lugares claves para golpear y zonas seguras del propio cuerpo que hay que cuidar. AL menos en esto uno piensa cuando alguien le dice "estoy practicando artes marciales". Seguro también llega toda la idea oriental de respeto y orden, las clásicas ropas holgadas con ataduras en la cintura, pero en todo este recuento nos olvidamos de lo más importante: la conexión cuerpo-mente.
Esto es lo que viene a hacer Álvaro Umpierréz con su libro "Del conflicto a la Paz: Guía práctica para solucionar problemas". En siete capítulos resume todo lo que ha aprendido como docente, pero también practicando artes marciales por más de dos décadas. Umpierrez presenta un texto sencillo, busca trasmitir por medio de la palabra años de escritos, y más que nada realiza un texto que parece tomar a las artes marciales como excusa, o como ejemplo, para hablar sobre cómo las personas resolvemos los conflictos diarios.
EL tema de este libro es cómo enfrentar los problemas, es de alguna manera -como su título lo anuncia- una "guía" que pretende mostrar cuáles son los elementos fundamentales que cada persona debe de buscar en su interior para poder manejarse y no quedar ahogada, sin referentes y con nada qué hacer ante un conflicto.
La problemática puede ser compleja o sencilla, pero para el autor, el camino siempre es el mismo.
Basándose en cinco principios básicos: observación, evaluación, oportunidad, seguridad y rutina, desarrolla puntos que ayudarían a cualquier persona a resolver problemas y salir de la neblina ruidosa de una situación límite.
El texto no salió de un día para el otro. Tampoco comenzó con forma de libro, sino que el autor escribió toda su vida sobre las artes marciales. "Desde que iba al liceo estoy haciendo anotaciones, no puedo decir cuándo empecé a escribir, si que los apuntes fueron y vinieron en papel y en mi mente", cuenta Umpierrez a voz tranquila, pero ruidosa, por la interferencia de un océano que separa la comunicación. Una profesora de filosofía fue la que lo incitó desde adolescente a reflexionar sobre el actuar humano.
Umpierrez relaciona desde gurí el físico con el pensar. Su libro habla de los referentes, básicamente de la falta de ellos para todos, pero más que nada para los niños. Con una sonrisa que se ve desde el otro lado del teléfono, afirma que "tuve una profesora que se llama Laura Segui, con ella me quedaba antes o después de clase reflexionando. Me ayudó mucho a pensar y comencé a filosofar de una manera sencilla y a escribir eso que pensaba y que hablaba con la profesora".
Un viaje de vuelta a Uruguay - el autor vive en España pero se formó y comenzó a trabajar en las artes marciales de forma profesional en Uruguay-, instaló la idea concreta de hacer un libro. "En la casa de mis padres tenía cajas con apuntes, y bueno me preguntaron qué quería hacer con ellos".
De alguna forma la excusa del orden trajo ideas del pasado, que con la experiencia de los años tomaron forma. Se consolidaron en mensajes claros para transmitir a alumnos de artes marciales, o a cualquiera que le interese pensar como un ser autónomo, independiente y responsable de lo que sucede a su alrededor.
En 2000 el autor ya pensó en armar un libro, y en este reencuentro con su antiguos escritos, dio hasta con el contrato que había entablado con una editorial, por aquel inicio del milenio. Pero la idea fija de que sus apuntes pasaran a libro se la dio Mabel Romero, ella lo incitó a ordenar todo y parir este libro.
Umpierrez dice que escribe en cualquier momento, que la escritura lo llama y que traducir una idea a letras le puede ganar hasta al sueño. " A veces me pongo a escribir una idea de la nada, por ejemplo ahora antes de que me llamaras estaba en eso. Estas dos últimas noches estuve hasta la madrugada escribiendo". Para el docente, que habla más tranquilo que el viento de un mediodía de verano caluroso, lo importante es meditar, saber qué quiero decir, para recién después de tener claro eso transmitirlo al expterior".
AUTORREFERENTE. Si se quiere pensar en un mensaje que el libro trae es: intenta ayudarte a vos mismo, porque al fin de cuenta lo seguro es que estarás vos para todo. Directo con esta idea, extrapolando este libro y saliendo de contexto, llega un poema de Idea Vilariño, que calza perfecto con el concepto que el autor expone en su texto: "Uno siempre está solo, pero a veces, está más solo".
El autor explica que dando clases a niños -aún viviendo en Uruguay dio clases profesionales en Montevideo, cuando logró ser cinturón negro-, notó que hay una falta de referentes. Umpierrez lo plantea como un cambio: "antes vos tenías a tus padres que te aconsejaban qué hacer ante un problema". El autor agrega que los abuelos y tíos, hasta los docentes eran un modelo a seguir, pero hablando más despacio y dándole tiempo a cada letra dice: "lamentablemente esto ya no es más así".
En sus clases trata de enseñarles a los niños cómo enfrentar los problemas diarios: "lo mejor que puedo hacer es explicarles cómo manejarse solos, la sociedad se está volviendo cada vez más individualista".
Umpierrez apunta al autocontrol, y afirma que en uno mismo está la fuerza y debería de estar la referencia a seguir, para poder vivir en armonía.
Lejos de traer un mensaje desolador o pesimista, el libro viene cargado de optimismo y presenta una manera de pararse ante el mundo. Traslada de manera metafórica una pelea de artes marciales a la vida: "luego de años de trabajar en artes marciales haces un "clik", te dás cuenta que no estás entrenando para ver cómo pegar, cómo defenderte, sino que estás entrenando solucionando problemas." El oponente se mueve y reacciona según nuestros movimientos, y por eso para Umpierrez la forma de pensar que se alcanza con las artes marciales se aplica a toda la vida.
Un antiguo proverbio parece venir perfecto para la idea que maneja el libro "todo se soluciona, menos la muerte". Umpierrez trabajó años, y todo lo que aprendió lo pasó a un libro, que habla de cómo enfrentar la vida, de qué manera conocer los miedos propios y hasta cómo poder aprender vivir y no pasar por la vida, simplemente reaccionando y sobreviviendo.
Por Karen Parentelli.
Enlace del periódico LA SEMANA:
http://lasemana.com.uy/index.php?u=bW9kPW5vdGFzJnNlY2Npb249Y3VsdHVyYSZpZD0wMDU5NjY=&t=%C1lvaro-Umpierrez-y-su-libro-sobre-la-filosofia-del-autocontrol
Descarga del periódico:
https://www.dropbox.com/s/bs0lpcr5k7rbsj0/Escaneado%207%20feb.%202017%2020.34.pdf?dl=0
Escuchalo en audiovoz aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=xUYLODkvtg0
http://www.kizoa.es/Editar-Videos-Movie-Maker/d94722854k3321906o1l1/nota-periodico-lasemana
Escuchalo en audiovoz aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=xUYLODkvtg0
http://www.kizoa.es/Editar-Videos-Movie-Maker/d94722854k3321906o1l1/nota-periodico-lasemana
Álvaro Umpiérrez y su libro sobre la filosofía del autocontrol.
El profesor de artes marciales Álvaro Umpiérrez publicó un libro que habla sobre la tranquilidad y la fuerza de voluntad personal: "Del conflicto a la Paz: Guía práctica para solucionar problemas". Unas pocas páginas le son suficientes para explicar que de todo se sale, si es que uno se enfoca en lo que tiene delante, lo analiza y actúa en base a principios propios de las artes marciales, como la observación y la seguridad.
Poses extrañas- Las manos para adelante,los pies descalzos pero bien firmes al piso, los ojos atentos, y todo el cuerpo concentrado en los movimientos. Defensa y ataque, táctica, lugares claves para golpear y zonas seguras del propio cuerpo que hay que cuidar. AL menos en esto uno piensa cuando alguien le dice "estoy practicando artes marciales". Seguro también llega toda la idea oriental de respeto y orden, las clásicas ropas holgadas con ataduras en la cintura, pero en todo este recuento nos olvidamos de lo más importante: la conexión cuerpo-mente.
Esto es lo que viene a hacer Álvaro Umpierréz con su libro "Del conflicto a la Paz: Guía práctica para solucionar problemas". En siete capítulos resume todo lo que ha aprendido como docente, pero también practicando artes marciales por más de dos décadas. Umpierrez presenta un texto sencillo, busca trasmitir por medio de la palabra años de escritos, y más que nada realiza un texto que parece tomar a las artes marciales como excusa, o como ejemplo, para hablar sobre cómo las personas resolvemos los conflictos diarios.
EL tema de este libro es cómo enfrentar los problemas, es de alguna manera -como su título lo anuncia- una "guía" que pretende mostrar cuáles son los elementos fundamentales que cada persona debe de buscar en su interior para poder manejarse y no quedar ahogada, sin referentes y con nada qué hacer ante un conflicto.
La problemática puede ser compleja o sencilla, pero para el autor, el camino siempre es el mismo.
Basándose en cinco principios básicos: observación, evaluación, oportunidad, seguridad y rutina, desarrolla puntos que ayudarían a cualquier persona a resolver problemas y salir de la neblina ruidosa de una situación límite.
El texto no salió de un día para el otro. Tampoco comenzó con forma de libro, sino que el autor escribió toda su vida sobre las artes marciales. "Desde que iba al liceo estoy haciendo anotaciones, no puedo decir cuándo empecé a escribir, si que los apuntes fueron y vinieron en papel y en mi mente", cuenta Umpierrez a voz tranquila, pero ruidosa, por la interferencia de un océano que separa la comunicación. Una profesora de filosofía fue la que lo incitó desde adolescente a reflexionar sobre el actuar humano.
Umpierrez relaciona desde gurí el físico con el pensar. Su libro habla de los referentes, básicamente de la falta de ellos para todos, pero más que nada para los niños. Con una sonrisa que se ve desde el otro lado del teléfono, afirma que "tuve una profesora que se llama Laura Segui, con ella me quedaba antes o después de clase reflexionando. Me ayudó mucho a pensar y comencé a filosofar de una manera sencilla y a escribir eso que pensaba y que hablaba con la profesora".
Un viaje de vuelta a Uruguay - el autor vive en España pero se formó y comenzó a trabajar en las artes marciales de forma profesional en Uruguay-, instaló la idea concreta de hacer un libro. "En la casa de mis padres tenía cajas con apuntes, y bueno me preguntaron qué quería hacer con ellos".
De alguna forma la excusa del orden trajo ideas del pasado, que con la experiencia de los años tomaron forma. Se consolidaron en mensajes claros para transmitir a alumnos de artes marciales, o a cualquiera que le interese pensar como un ser autónomo, independiente y responsable de lo que sucede a su alrededor.
En 2000 el autor ya pensó en armar un libro, y en este reencuentro con su antiguos escritos, dio hasta con el contrato que había entablado con una editorial, por aquel inicio del milenio. Pero la idea fija de que sus apuntes pasaran a libro se la dio Mabel Romero, ella lo incitó a ordenar todo y parir este libro.
Umpierrez dice que escribe en cualquier momento, que la escritura lo llama y que traducir una idea a letras le puede ganar hasta al sueño. " A veces me pongo a escribir una idea de la nada, por ejemplo ahora antes de que me llamaras estaba en eso. Estas dos últimas noches estuve hasta la madrugada escribiendo". Para el docente, que habla más tranquilo que el viento de un mediodía de verano caluroso, lo importante es meditar, saber qué quiero decir, para recién después de tener claro eso transmitirlo al expterior".
AUTORREFERENTE. Si se quiere pensar en un mensaje que el libro trae es: intenta ayudarte a vos mismo, porque al fin de cuenta lo seguro es que estarás vos para todo. Directo con esta idea, extrapolando este libro y saliendo de contexto, llega un poema de Idea Vilariño, que calza perfecto con el concepto que el autor expone en su texto: "Uno siempre está solo, pero a veces, está más solo".
El autor explica que dando clases a niños -aún viviendo en Uruguay dio clases profesionales en Montevideo, cuando logró ser cinturón negro-, notó que hay una falta de referentes. Umpierrez lo plantea como un cambio: "antes vos tenías a tus padres que te aconsejaban qué hacer ante un problema". El autor agrega que los abuelos y tíos, hasta los docentes eran un modelo a seguir, pero hablando más despacio y dándole tiempo a cada letra dice: "lamentablemente esto ya no es más así".
En sus clases trata de enseñarles a los niños cómo enfrentar los problemas diarios: "lo mejor que puedo hacer es explicarles cómo manejarse solos, la sociedad se está volviendo cada vez más individualista".
Umpierrez apunta al autocontrol, y afirma que en uno mismo está la fuerza y debería de estar la referencia a seguir, para poder vivir en armonía.
Lejos de traer un mensaje desolador o pesimista, el libro viene cargado de optimismo y presenta una manera de pararse ante el mundo. Traslada de manera metafórica una pelea de artes marciales a la vida: "luego de años de trabajar en artes marciales haces un "clik", te dás cuenta que no estás entrenando para ver cómo pegar, cómo defenderte, sino que estás entrenando solucionando problemas." El oponente se mueve y reacciona según nuestros movimientos, y por eso para Umpierrez la forma de pensar que se alcanza con las artes marciales se aplica a toda la vida.
Un antiguo proverbio parece venir perfecto para la idea que maneja el libro "todo se soluciona, menos la muerte". Umpierrez trabajó años, y todo lo que aprendió lo pasó a un libro, que habla de cómo enfrentar la vida, de qué manera conocer los miedos propios y hasta cómo poder aprender vivir y no pasar por la vida, simplemente reaccionando y sobreviviendo.
Por Karen Parentelli.
miércoles, 8 de febrero de 2017
Algunos lugares donde puedes comprar el libro
Entra aquí para conocer donde puedes comprar el libro:
martes, 7 de febrero de 2017
Descarga la nota del diario la semana aquí:
Toca el enlace para descargar la nota:https://www.dropbox.com/s/bs0lpcr5k7rbsj0/Escaneado%207%20feb.%202017%2020.34.pdf?dl=0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)