Seguidores

miércoles, 1 de julio de 2020

EL ARTE DE CAMBIAR LOS SENTIMIENTOS



Es importante contextualizar cómo aprendí esta técnica, para que puedas crearte una idea del tiempo, contexto y enfoque mental que se requiere practicar esta técnica, en esta época.

En mi adolescencia, solíamos entrenar bajo la dirección de un sensei que vivía a unos 150km de nuestro hogar. Este hombre solía dejarnos una trabajo mensual el cual debíamos mejorar, para que en una siguiente clase, nos enseñara algo más. 

Vale aclarar, que la internet y la comunicación en esa época era muy limitada en Uruguay, lo poco que podíamos guardar, era por fotos que teníamos que mandar a revelar y en cintas de VHS de media hora, con las limitaciones de calidad que esto suponía. El resto era memoria y apuntes en papel.

El compromiso por mejorar era muy alto, pero teníamos pocas distracciones, aún así, requería atención plena en las indicaciones y repetirlo paso por paso hasta dominar, sin asesoría de ningún experto, de no conseguir dominar la técnica, significaba esperar al siguiente mes, luego de haber pasado ya 30 días de la última enseñanza. 

El sensei en esa época, nos dijo:

"Practiquen el chi-no-kata adoptando un sentimiento por cada movimiento. Para que el movimiento tenga vida,este, tiene que expresar un sentimiento, no es solo repetir mecánicamente la técnica.  Conseguir el sentimiento que se desea expresar supone los siguientes pasos: Sentarse tranquilamente a meditar, recordar un momento vívido donde el sentimiento que quieren despertar esté presente, rememorar el recuerdo y conectar con ese sentimiento, mantenerse ahí hasta que el sentimiento regrese de forma viva, una vez se tenga expresar ese sentimiento a través del chi-no-kata. Que la forma no limite el sentimiento, sino que sea liberadora y al mismo tiempo lo encause,  creando así un movimiento único y real, que exprese el sentir.
Una vez lo consigan, liberen ese sentimiento y vayan por otro, siguiendo estos pasos."

Sin este contexto quizás, como adolescentes que eramos (que solo pensaban en quemar energías), no hubiésemos llegado a comprender el poder de muchas técnicas, pues requería de un compromiso e implicación fuerte para trabajarlo.

Estos serían los pasos a seguir sin tener que dominar técnicas de lucha en artes marciales:

1. Chi no kata, es un movimiento, esto se podría sutituir por cualquier otra actividad o habilidad ya aprendida, para que esta no suponga una distracción, es decir, si para ejercitar la práctica de cambiar los sentimientos deseas ejecutar el movimiento de un tiro con arco y flecha, pero no dominas el tiro con arco y flechas, antes deberás dominar la técnica. Es por eso que lo ideal es encontrar un movimiento o habilidad ya adquirida y simple. CHI NO KATA, es un movimiento que supones avanzar y retroceder con un gople, no es más que eso.

2. Como el objetivo es el dominio y cambio de los sentimientos, es un trabajo que supone hacerlo en un lugar que permita la concentración y en soledad.

3. Para comenzar con la práctica, dado que no hay dominio aún, hay que elegir los momentos del día y situaciones en las que se esté en equilibrio mental y emocional.

4. En la etapa de meditación, hay que reconocer que sentimiento es el que se tiene y el que se quiere explorar.

5. Tanto en la etapa de meditación, como en la etapa de aplicar el movimiento, el cuerpo no a de tener demasiada tensión, ni demasiada relajación.

6. Antes de comenzar a moverse, se ha de experimentar vividamente en el cuerpo la emoción, la memoria muscular debe activarse.

7. Una vez se incorpore, permitir al cuerpo y a la mente que se adapten a como se siente.

8. Antes de comenzar el movimiento hay que estar en propiedad del sentimiento, es decir, acepta sentirse asi.

9. Repasar mentalmente el movimiento físico y el sentimiento, varias veces para visualizar como será y se sentirá cada fibra de los músculos de todo el cuerpo.

10. Una vez lo tiene experimentado vividamente, ejecuta el movimiento sintiendo la emoción que se desencadena.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.