Seguidores

jueves, 30 de julio de 2020

CÓMO CALMAR EL ESTADO DE ANSIEDAD




Una de las manifestaciones del miedo es la ansiedad, por lo tanto para entender bien como abordar la ansiedad conviene repasar que es el miedo,
Aquí podrás leer mi post sobre el miedo: https://alvaroraulumpierrez.blogspot.com/2020/07/como-actuar-cuando-sentimos-miedo.html


Tres manifestaciones de la ansiedad:

Cuando los pensamientos persecutorios, como por ejemplo: "no podré enfrentar esta situación" "no sé que hacer" "si sucede lo que temo, mi vida se convertirá en desgracia" "me va a hacer daño" "me hará sufrir", etc. persisten, caemos en el estado de ansiedad.

A veces puede pasar que no somos conscientes de estos pensamientos pero notamos nervios en el estomago, nos sentimos cargados en contracturas y tensiones musculares, o tenemos palpitaciones y nerviosismo, aquí debemos reconocer la posibilidad que estemos pasando por un cuadro ansioso.

A veces, ni somos conscientes de nuestro cuerpo pero no podemos parar, estamos en una hiperactividad, sin razón clara, hablamos acelerados, cuando intentamos sentarnos no podemos, y buscamos hacer cosas, sentimos que no podemos desconectar. Aquí la ansiedad también está haciendo de las suyas.

Formas de abordar la ansiedad:

Para cada una de estas manifestaciones de la ansiedad, existen terapias que según la gravedad con la cual la ansiedad está obrando, podrán ser trabajadas individualmente o requerirá apoyo de profesionales.

Para los casos que no se pueda dominar la ansiedad, es recomendable acudir con profesionales en el área de la salud psicológica.

Para quienes quieran intentar terapias alternativas, el tai chi, chi kung, mindfulness y yoga suelen ser terapias eficaces para bajar la ansiedad.

Para quienes quieren tener herramientas que puedan aplicar personalmente existen programas de online que te ayudan mediante meditaciones, a bajar la ansiedad.

Algunas recomendaciones para prevenir y  controlar la ansiedad:

Practica ejercicios de relajación y estiramientos. Evita los estiramientos exigentes y dolorosos, centra el trabajo del estiramiento solo para relajar el cuerpo.

Escucha música alternativa que te inspire, evita la música comercial o que provoque agitación mental.

Practica el escaneo corporal, hay muy buenos audios y videos en Youtube que te van guiando en la observación de tu cuerpo.

Cuida tu alimentación, evita alimentos que te caigan pesado y los azucares fundamentalmente, el organismo estresado aumenta la ansiedad.

Lleva una rutina de ejercicio físico equilibrado.

Ten narrativas alternativas basado en filosofías de vida constructivas, a modo de ejemplo: si piensas "me van a hacer sufrir", estudia la raíz del sufrimiento del budismo, y el sendero octuple. Comprende la razón verdadera de tu sufrimiento, observa tu capacidad de dejar de sufrir a pesar de las circunstancias, aplica la técnica budista que mejor te llegue para dejar de sufrir.

La cuestión está en recordar que la clave está en llevar un estilo de vida que te permita volver al camino del equilibrio personal cuando situaciones de estrés o dificultad aparecen, así podrás dominar los estadios de ansiedad.

 La ansiedad no deja de ser un apego a una narrativa que le das a tu situación, mientras que el miedo, es otra cosa, es una emoción sobre lo concreto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.